calendario cruceros expedicion colombia Calendario / Calendar  
 

 

ruta crucero parque tayrona

destinos crucero tayrona y cabo de la vela

 

  1. PUERTOS BASE

 

1.1. SANTA MARTA

Fundada el 29 de julio de 1.525 y conocida como La Perla de América, es la ciudad más antigua de Colombia y la segunda más antigua de Suramérica. Adornada por una imponente Sierra Nevada, dueña de las mayores elevaciones de Colombia y la bahía de Santa Marta, una de las bahías más hermosas de Colombia. La ciudad resalta por su riqueza histórica, en ella se encuentran la Quinta de San Pedro Alejandrino, en la que falleciera el libertador Simón Bolívar y la Catedral de Santa Marta, primera basílica construida en América latina en el año de 1.765. Su centro histórico posee joyas arquitectónicas como la Casa de la Aduana (Sede del Museo del Oro Tayrona) , la casa de Madame Agustine y claustros icónicos como el San Juan Nepomuceno y el San Juan de Dios (sede del Museo Etnográfico de la Universidad del Magdalena). Es la puerta de entrada a destinos como la Sierra Nevada de Santa Marta y el Parque Nacional Tayrona.

 

1.2. PUERTO VELERO

Ubicado a 30 minutos vía terrestre de la ciudad de Barranquilla, se ha convertido en un sofisticado destino turístico que ofrece la belleza natural de su paisaje y la posibilidad de practicar deportes náuticos como el Kitesurf y el Windsurf. Aquí se encuentra la Marina Puerto Velero, construida con los más altos estándares internacionales en materia de servicios náuticos, será un punto de embarque estratégico para nuestra operación.

 

 

  1. DESTINOS

 

2.1. CABO DE LA VELA

Ubicado en la península de La Guajira habitada en su mayoría por la etnia Wayúu, se ha convertido en un destino turístico de gran importancia en Colombia por sus inigualables paisajes fruto del contraste de las blancas arenas de sus playas, acantilados y las aguas del mar Caribe. Se destacan destinos como el Pilón de Azúcar, Playa Dorada, el Ojo de Agua, El Faro y las Rancherías Wayúu, conformadas por grupos de cinco o seis casas donde habitan estas comunidades.

 

2.2.PNN TAYRONA

Declarado parque nacional natural en 1.969, está compuesto por 15.000 hectáreas terrestres y 4.500 hectáreas marinas. Bahías y ensenadas de una belleza sin igual como Taganga, Chengue, Cinto, Gayraca, Neguanje, Concha y Guachaquita, forman parte de este parque nacional natural. Las aguas cristalinas del Caribe colombiano se rinden a los pies de playas de arena blanca que contrastan con la exuberancia de manglares, bosques de arbustos espinosos y cactus y bosques húmedos y nublados. Vestigios arqueológicos puede apreciarse en el Museo Arqueológico de Chairama en Cañaveral y atractivos como la Piscina de Arrecifes, el Sendero de los Naranjos, el Cabo de San Juan de Guía, con sus ornamentos monolíticos en piedra, y playas como Castilletes y Cristal, hacen de este destino una experiencia única.

 

2.3. SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA LOS FLAMENCOS

Con una extensión de 7.000 hectáreas, posee cuatro ciénagas separadas del mar que constituyen un hábitat ideal para la vida de los flamencos que irrumpen con su vuelo rosado en los cielos azules de esta árida región de Colombia. Inmensos playones son el lugar ideal para el desove de tortugas, razón por la cual se estableció en el lugar, el Centro de Investigación y Educación Ambiental de Tortugas Marinas. Otras especies de aves, manglares con diversidad de moluscos y crustáceos completan la riqueza del santuario.

 

2.4. DESEMBOCADURA DEL RÍO DON DIEGO

El río Don Diego es uno de los 36 ríos que nacen en la Sierra Nevada de Santa Marta. De aguas muy frías, antes de desembocar al mar se une con las cálidas aguas del río Don Dieguito. En este río se filmaron algunas escenas de la famosa película La Misión. Lugar de variada fauna y flora, es ideal para la práctica del kayaking y el tubing (descenso en neumáticos) por las aguas del río hasta su desembocadura en el mar Caribe, donde se encuentra una playa virgen de singular belleza. A orillas del río se encuentra Tayronaka, destino ecológico y arqueológico donde se encuentran restos del asentamiento de una ciudad Tayrona y habitan miembros de la cultura Kogui.

 

2.5. BAHÍA PORTETE – CERREJÓN

Es una pequeña bahía ubicada entre El Cabo de La Vela y Punta Gallinas. Por su gran profundidad y cercanía a las minas de carbón del Cerrejón, fue escogida para construir Puerto Bolívar, uno de los puertos mineros más importantes de Colombia por donde se embarcan alrededor de 6.000 toneladas diarias de carbón. El Cerrejón es la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo. Igualmente, en inmediaciones de esta bahía, se encuentra Jepírachi, el primer parque eólico para la generación de energía en Colombia, la cual saca provecho de los vientos alisios que soplan durante la mayor parte del año en esta región de la península de La Guajira.

 

colombia ecoturismo - VIDEOS Colombia Ecoturismo - calendario cruceros colombia ecoturismo